Dinamómetro
El dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas o para pesar objetos. El dinamómetro tradicional, inventado por Isaac Newton, basa su funcionamiento en la elongación de un resorte que sigue la ley de elasticidad de Hooke en el rango de medición. Al igual que una báscula con muelle elástico, es una balanza de resorte, pero no debe confundirse con una balanza de platillos (instrumento utilizado para comparar masas).
Estos instrumentos constan de un muelle, generalmente contenido en un cilindro que a su vez puede estar introducido en otro cilindro. El dispositivo tiene dos ganchos o anillas, uno en cada extremo. Los dinamómetros llevan marcada una escala, en unidades de fuerza, en el cilindro hueco que rodea el muelle. Al colgar pesos o ejercer una fuerza sobre el gancho exterior, el cursor de ese extremo se mueve sobre la escala exterior, indicando el valor de la fuerza.
El dinamómetro funciona gracias a un resorte o espiral que tiene en el interior, el cual puede
alargarse cuando se aplica una fuerza sobre él. Una aguja o indicador suele mostrar, paralelamente, la fuerza.
El dinamómetro es un instrumento físico muy versátil. Sus aplicaciones van dirigidas a la medición de fuerzas y tensiones. Se utiliza bastante en todo lo referente a las leyes del movimiento de la mecánica clásica.
El dinamómetro ordinario no es más que un resorte dentro de un envase cilíndrico. Cuando conocemos laConstante elástica de un resorte (cuantas unidades de fuerza se necesitan para deformar una unidad de longitud. Por ejemplo: 20 newtons por cada metro 20N/m) al estirarse éste, podemos calibrar un sistema para saber cuánta fuerza se está haciendo en función de la lectura realizada (magnitud de estiramiento del resorte). El sistema dentro del que puede estar el resorte puede variar desde un envase cilíndrico a un envase circular a escala que conste de una manecilla adecuadamente calibrada (como un velocímetro).
Material:
a) 3 resorte
b) 3 tubos de PVC de 2 pulgadas con sus 3 respectivos tapones
c) 3 tornillos grandes
d) 3 tuercas
e) 6 rondanas
f) 3 armellas
Procedmiento:
1.- Se agujerar los tapones en el centro e introducir las armellas y sellar los tapones
2.- Se hace una pequeña ventana a los tubos de PVC para que se vea el resorte
3.-Con los tornillos se agujera el tubo de forma horizontal en la parte de arriba y se introduce el resorte.
4.- Se realiza una escala de fuerzas y se pega dentro del tubo
5.-Por último se calibran pesando diferentes objetos con pesos distintos.
Práctica:
MATERIAL:
a) 3 dinamómetros (calibrados)
b) 2 mesa
c) 1 papel bond cuadriculado
d) 3 hilos
e) una tapa
f) un lápiz y un transportador
Procedimiento:
1.- A la tapa se le hacer 3 orificios y se les hace un nudo dentro de dicha tapa, y los hilos se amarran a los extremos del resorte.
2.- se marca el centro de la mesa y en el papel bond también se marca su centro
3.-El lápiz se introduce en el centro de la tapa y con fuerza se deja en el centro del papel bond
4.-Los 3 dinamómetros marcan diferentes fuerzas cada uno
5.-El lápiz se suelta y se mide el la medida del ángulo al que llegó y donde quedo el punto de equilibrio, es decir, el vector resultante.
6.-Por último se verifica como quedaron la fuerzas en los dinamómetros.
Se hacen la anotaciones correspondientes.