sábado, 20 de abril de 2013


TICÓMETRO

Introducción

En la física una de las partes más importantes para llegar a un resultado verdadero y concreto en la cinemática es el movimiento ya que esta es la ciencia que lo estudia, el movimiento puede ser rectilíneo uniforme, uniformemente variado o circular.

Todo esto ha proporcionado al hombre la necesidad de crear, algo que le diera la fisilidad de estudiar el movimiento de cualquier objeto; gracias a esto se creó el ticometro que se utiliza para medir o calcular el movimiento y con el cual; se está seguro totalmente de su veracidad para hacerlo.


El ticometro es un dispositivo que sirve para estudiar el movimiento. Consta de un simple vibrador eléctrico a través del cual puede pasar una cinta de papel. Un disco de papel carbón situado entre el brazo vibratorio y la cinta de papel deja una marca sobre la cinta cada vez que el brazo asciende y desciende. 

Cuando el ticómetro se conecta a una fuente de energía con tensión constante, el brazo vibrara en forma regular. El periodo del ticómtro es el tiempo que tarda el brazo en completar una vibración completa totalmente arriba y abajo. La frecuencia (f) del ticómetro es el número de veces que vibra por segundo. Su periodo (T) es el reciproco de la frecuencia (T= 1/f), o el tiempo de una vibración. Si el brazo vibra 60 veces por segundo (frecuencia), su periodo es 1/60 segundos. 

Material:
a) 1 motor (de carrito)
b) 1 tabla (50x13cm)
c) papel carbón
d) cintas de papel blanco
e) 1 pila AA
f) clavos
g) 1 carrito
h) 1 jaiba (broche)
i) cable de cobre (5cm)
j) 2 tablas (15cm)

Procedimiento:
1.- En la tabla se pone el el motor, con ayudas de clavos se ajusta el broche sobre el motor para que éste último no se mueva.

2.- En la punta de motor se le hace un tipo de brazo con un  pedazo de cable de cobre

3..- Enfrente del motor se pone un clavo que es donde irá el papel carbón ( una rueda ) donde se marcará el desplazamiento del móvil

4.- Con resistol blanco se adhieren las tablas de 15 cm de modo que el móvil tenga cavida y no se devie al momento de realizar la práctica

Práctica:
1.- Al carrito se le adhiere una cinta blanca (donde se marcarán las distancias) 

2.- Se coloca el móvil sobre la tabla

3.- Despúes se establece un tiempo en el cual se dejará correr a dicho móvil

4.-Se deja ir el carrito y se toma el tiempo

5.-Al final se observan las marcas en el papel y se mide la distancias entre cada una y se calcula la velocidad ala que viajó el carro.

6 comentarios: